Comparación de cuatro sistemas productivos en el ejido de La Ciénega, costa sur de Jalisco

Peter R. W. Gerritsen, Rodolfo González Figueroa

Resumen

Hoy día la producción agroindustrial de alimentos es una actividad que está causando gran impacto tanto en los recursos naturales como en las culturas y los tejidos sociales; mientras que el modo campesino, opuesto al agroindustrial, propone una agricultura justa con base en las prácticas y experiencias campesinas generando así alternativas sustentables de producción. En este artículo se analizan cuatro estudios de caso de agricultores en el ejido de La Ciénega en la costa sur de Jalisco, los cuales se ubican en estos dos sistemas de producción. Los resultados exponen las técnicas de producción y estrategias campesinas que se desarrollan, así como la relación de los sistemas de producción ante las políticas agropecuarias. Terminamos resaltando la importancia de las prácticas y experiencias endógenas para el fortalecimiento de un desarrollo rural sustentable.

Palabras clave

Sistemas de producción; desarrollo; estrategias campesinas
Texto completo: pdf

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 654
descargas 812