Ocupación urbana de espacios litorales: gestión del riesgo e iniciativas de manejo en una comunidad patagónica automotivada (Playa Magagna, Chubut, Argentina)

Alejandro Monti, Ana María Escofet

Resumen

Playa Magagna es un pequeño asentamiento urbano para recreación estival y de fin de semana, instalado en una típica planicie de acumulación marina de la costa patagónica, sujeta a fuerte influencia de la erosión marina y remoción en masa. Este artículo describe el modo en que los habitantes han procurado mitigar el efecto de ambas funciones forzantes sobre sus casas y otros bienes del entorno doméstico, y muestra que las respuestas individuales han tenido que ser progresivamente complementadas por acciones colectivas y gestiones intersectoriales, a medida que el uso local y regional del espacio fue creciendo. Nuestro trabajo reconstruye la historia socio ambiental a lo largo de 40-50 años, y la interpreta en términos de gestión del riesgo, y del manejo costero, mostrando que la vulnerabilidad física de los contextos expuestos al peligro fue reducida mediante medidas estructurales, y que la vulnerabilidad social, política e institucional fue disminuida incrementando la cohesión interna y el liderazgo. Esta secuencia de eventos es esperable únicamente bajo dos condiciones específicas: espacios habitables con limitada capacidad portante, y una comunidad local automotivada. De no existir una comunidad local con capacidad de autoajuste, deberán esperarse resultados muy diferentes, aun con similares restricciones del medio físico.

Palabras clave

Urbanización litoral; gestión del riesgo; manejo costero; Patagonia
Texto completo: pdf

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 667
descargas 553