Escenarios de erosión bajo diferentes manejos agrícolas en la cuenca del lago de Zirahuén, Michoacán, México

Manuel E. Mendoza Cantú, Miguel Bravo Espinosa, Lenin E. Medina Orozco

Resumen

La erosión hídrica, la desecación y pérdida de áreas y volúmenes de los lagos son problemas severos en las cuencas cerradas del Sistema Volcánico Transversal. Este deterioro comienza a extenderse a la cuenca del lago de Zirahuén, Michoacán, en la cual se encuentra uno de los pocos lagos mexicanos de aguas casi prístinas; por ello, es urgente plantear estudios que ofrezcan bases para un manejo sostenible de los recursos naturales que beneficie a los distintos usuarios del lago y de la cuenca. El objetivo de este trabajo fue predecir la erosión hídrica asociada a sistemas de manejo agrícola considerando tres tipos de labranza (tradicional, mínima y de conservación) en la cuenca del lago de Zirahuén. La predicción se realizó aplicando la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (EUPS) dentro del contexto de un sistema de información geográfica. Los resultados indicaron que el uso de la labranza de conservación en las áreas agrícolas de la cuenca, reduciría las pérdidas de suelo a menos de 3 t ha-1 año-1 en toda el área agrícola de la cuenca, y probablemente se disminuiría la contaminación por arrastre de sedimentos en el lago de Zirahuén.

Palabras clave

Manejo de cuencas; sistemas de labranza; ecuación universal de pérdidas de suelo
Texto completo: pdf

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 1158
descargas 948