Megaciudades, globalización y viabilidad urbana

Boris Graizbord

Resumen

Para fin del siglo XX había varios cientos de ciudades millonarias siendo que en 1990 se contaban menos de una docena. La inercia de crecimiento y concentración demográfica en grandes urbes parece que continuará, al menos durante el presente siglo, pues el crecimiento demográfico esperado entre 2000 y 2025, de cerca de cuatro mil millones de habitantes en el mundo, al menos tres cuartas partes o más ocurrirá, como ha sido hasta ahora y desde los años setenta, en Asia, África y América Latina. En este trabajo se presenta una descripción de la forma en que se distribuyen las grandes ciudades en el mundo; se hace referencia breve a las metrópolis mexicanas; y se intenta explicar el crecimiento de las grandes ciudades y los factores que explican su tamaño. El texto termina con una reflexión acerca de las implicaciones que estas grandes ciudades tienen para la política urbana y ambiental.

Palabras clave

Megaciudades; tamaño de ciudad; crecimiento urbano; crecimiento demográfico
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 908
descargas 638