Desarrollo de un proyecto agrícola en la región marginal de la Patagonia Meridional Argentina. El caso de Gobernador Gregores

María Eugenia Cepparo de Grosso

Resumen

Santa Cruz, provincia ubicada en el extremo sur del territorio continental argentino, posee un ambiente fuertemente condicionado por la fragilidad de sus características naturales y una situación socioeconómica tradicionalmente orientada a la monoactividad ganadera en el área rural y a los servicios públicos en los centros urbanos. En ese marco, y durante la década de 1990, surgió una iniciativa apoyada por organismos del Estado y financiada por bancos provinciales para estimular un proyecto agrícola adaptado a las limitadas aptitudes agrícolas de la región. Un reducido número de agricultores, inquietos por generar actividades que diversificaran el tradicional modelo pastoril, experimentaron los dilemas de los comienzos y las crisis de un proyecto de estímulo económico en un territorio marginal. Este trabajo contribuye con una serie de reflexiones acerca de las motivaciones que justifican el estudio de pequeñas sociedades en áreas marginales; de la confrontación entre el marco conceptual de la marginalidad según los países centrales y los periféricos; y del accionar y el compromiso de los actores sociales motivados por una alternativa de desarrollo local en una localidad ubicada en el centro de la Patagonia Meridional Argentina.

Palabras clave

Patagonia; marginalidad; proyectos innovadores; desarrollo local; actores locales
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 543
descargas 482