Reemplazo de áreas arboladas por chaparrales y comunidades herbáceas en el período 1970-2000 en una microcuenca de Durango, México
Marco Antonio Márquez Linares, Eduardo J. Treviño Garza, Enrique Jurado
Resumen
Se realizó una comparación entre la cobertura de la vegetación existente en la microcuenca del arroyo “El Carpintero” cercana a la ciudad de Durango, México, en 1970 y 2000. Las áreas dominadas por chaparrales y por especies herbáceas aumentaron su extensión de 9 571 a 11 754 ha y de 2 188 a 6 774 ha, respectivamente, a costa de la superficie dominada por arbóreas que disminuyó de 12 952 a 6 193 ha. La tasa de deforestación anual fue de -2.43%. Las principales fuerzas que provocaron este cambio fueron: el manejo de recursos basado en la ganadería extensiva, la agricultura de temporal, la extracción de leña como principal fuente de energía y los incendios forestales.
Palabras clave
Deforestación; bosques semisecos; chaparrales; Sierra Madre Occidental