Análisis espectral del arrecife coralino de Cayos Arcas, Campeche, México

Raúl Aguirre Gómez, Luis Miguel Morales Manilla

Resumen

La utilización de sensores remotos aerotransportados con alta resolución espectral o hiperespectrales, ha venido incrementándose, paulatinamente, en estudios de elementos sobre la superficie terrestre. En particular, el estudio de cuerpos de agua mediante estos instrumentos ha recibido un gran impulso en los últimos años, en diversos campos de investigación. El objetivo de este trabajo es mostrar una caracterización espacial del arrecife coralino de Cayos Arcas utilizando el sensor hiperespectral aerotransportado CASI (Compact Airborne Spectrographic Imager). Los resultados obtenidos mediante el procesamiento de imágenes muestran que es posible la detección de sedimento (distribución y patrones de transporte), la batimetría y las características fisiográficas de la región entre los aspectos más importantes.

Palabras clave

Cayos Arcas; arrecife coralino; sensores hiperespectrales; percepción remota
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 728
descargas 584