Evaluación espacial y temporal de la vegetación de la Sierra Madrigal, Tabasco, México (1973-2003)

Erika del Carmen Salazar Conde, Joel Zavala Cruz, Ofelia Castillo Acosta, Rafael Cámara Artigas

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar los cambios espaciales de la vegetación en la Sierra Madrigal; estado de Tabasco, en un área de 3 642 ha, en el período 1973-2003. Con base en la fotointerpretación de fotografías aéreas y verificación de campo, se elaboró la cartografía de vegetación y usos del suelo de los años 1973, 1984 y 2003 a escala 1:20 000. Se caracterizó la vegetación y los usos del suelo, se obtuvieron los índices de cambio de uso del suelo, y se compararon algunas propiedades del suelo con base en los tipos de la vegetación. La selva alta perennifolia de ramón (Brosimum alicastrum) y huapaque (Dialium guianense) tuvo una pérdida del 80% de su superficie en 30 años; las principales causas de esta pérdida fueron los incendios forestales que condujeron a la formación de vegetación secundaria (56%) y la ampliación de los pastizales (10%) para la ganadería de bovinos. La eliminación de la selva provocó, asimismo, disminución de los contenidos de materia orgánica y nitrógeno, lo que indica degradación de suelos en la capa de 0 a 30 cm de profundidad.

Palabras clave

Selva; vegetación secundaria; pastizales; uso del suelo
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 792
descargas 1092