Nuevos contenidos en las periferias urbanas de las ciudades intermedias del Estado de São Paulo, Brasil

María Encarnação Beltrão Sposito

Resumen

Las ciudades brasileñas tuvieron sus estructuras urbanas orientadas por relaciones del tipo centro-periferia, en el ámbito de las cuales las áreas centrales eran las mejor equipadas y la periferia urbana se caracterizaba por la concentración de áreas residenciales de los segmentos de menor poder adquisitivo, marcadas por la precariedad de condiciones de vida individual y colectiva. Un conjunto de transformaciones en las formas de producción del espacio urbano, cada vez más asociadas a la realización de los intereses inmobiliarios, ha generado la redefinición de los contenidos económicos, sociales y culturales del "centro" y de la "periferia" de esas ciudades, sea en función de nuevos equipamientos comerciales y de consumo, sea por la reorientación de intereses industriales, o, con mayor importancia, por la implantación de nuevos hábitats urbanos. En el artículo, esta dinámica es analizada, tomando como referencia el Estado de Sao Paulo (Brasil) y como foco sus ciudades medias.

Palabras clave

Reestructuración urbana; Centro vs. Periferia; Ciudades intermedias
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 464
descargas 482