Territorios preferenciales de los grupos hoteleros internacionales en América Latina y el Caribe, a principios del siglo XXI

Enrique Propin-Frejomil, Álvaro López-López, Alvaro Sánchez-Crispín

Resumen

Este trabajo tiene por finalidad revelar y explicar la distribución geográfica de los diez grupos hoteleros internacionales más grandes en América Latina y el Caribe, a inicios del siglo XXI. Con este fin se presenta, en una primera parte, una tipología de los países latinoamericanos y caribeños basada en la valoración de tres indicadores: número de turistas internacionales, cantidad de cuartos de hotel e ingresos, en dólares, generados por el turismo, apreciación que revela las diferencias territoriales del turismo en la región. Enseguida, y después de haber definido cadenas y consorcios hoteleros, se examina la incidencia espacial de los diez grupos con mayor presencia mundial. Nuestra investigación halló una tendencia por parte de éstos a ubicarse en México, en la orla costera caribeña y en algunas grandes ciudades latinoamericanas, como Sao Paulo en Brasil.

Palabras clave

Grupos hoteleros internacionales; turismo; América Latina; el Caribe
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 819
descargas 2 870