DEFINICIÓN DE ZONAS DE RECARGA Y DESCARGA DE AGUA SUBTERRÁNEA A PARTIR DE INDICADORES SUPERFICIALES: CENTRO-SUR DE LA MESA CENTRAL, MÉXICO

Liliana Andrea Peñuela Arévalo, José Joel Carrillo Rivera

Resumen

El crecimiento poblacional y el desarrollo económico en el centro de México han desencadenado una serie de respuestas ambientales negativas que invitan a la búsqueda de nuevas metodologías que permitan una gestión adecuada de los elementos naturales. El agua subterránea es uno de los elementos que mayor impacto negativo ha tenido desde la última mitad del siglo XIX; por ser un elemento relativamente oculto no se le ha dado la importancia requerida ya que las respuestas observadas debido a su extracción no se analizan desde una perspectiva de sistema.

El presente trabajo muestra la utilidad de la teoría de los sistemas de flujo para definir el funcionamiento del flujo de agua subterránea, delimitando las zonas de recarga y descarga en la porción centro-sur de la Mesa Central mediante el análisis de indicadores superficiales teniendo en cuenta el comportamiento sistémico del ambiente. Las zonas de recarga y descarga presentan características distintivas, asociadas con procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en cada una de ellas produciendo la presencia de evidencias naturales en superficie como respuesta a esa dinámica. El tipo de suelo, vegetación, elevación topográfica, dirección del flujo subterráneo y presencia de cuerpos de agua fueron esenciales para definir zonas de recarga y descarga.

Palabras clave

Agua subterránea, sistemas de flujo, zonas de recarga y descarga
Texto completo: PDF HTML

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 15 2264
descargas 8 20558