Actualización del Atlas Bioclimático del estado de Jalisco

Hermes Ulises Ramirez Sanchez, Ángel Reinaldo Meulenert Peña, José Antonio Gómez Reyna

Resumen

En esta nueva versión del Atlas Bioclimático del estado de Jalisco, se hace una descripción más detallada de las condiciones climáticas por municipios del estado, obtenidas a partir de una metodología más actualizada y con una mayor base de datos meteorológicos, que en la version anterior, realizada por Gómez Amador en SEMADES (2009). Se utilizaron los datos procesados de las Normales Climatológicas de 1971-2000 del Servicio Meteorologico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Los mapas fueron elaborados en el sistema de información geográfica (SIG) ArcGis 9.3, con temporalidad mensual y anual.

Se observa que en los meses de enero a mayo el bioclima predominante en la mayoría del estado es el seco extremoso, seguido del templado y frío, pero a partir del mes de junio el dominante cambia a cálido, seguido del templado. El mes de julio vuelve a cambiar predominando el templado, seguido de los cálidos, y agosto se caracteriza por tener bioclimas cálidos; posteriormente, de septiembre a octubre se vuelven a presentar los emplados seguidos de los cálidos. Finalmente en noviembre y diciembre reaparece el seco extremoso como dominante y resurgen los templados y frío. En cuanto a la distribución anual, dado que los promedios equilibran los valores extremos, la mayoría del estado presenta bioclima templado.

 

Palabras clave

atlas bioclimático; clasificación de Köppen; bioclima; oscilación térmica
Texto completo: PDF HTML

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 24 2455
descargas 11 37160