Cambio climático en el NE de México: influencia en la Oscilación del Atlántico Norte
Resumen
Por medio de técnicas estadísticas multivariadas se hace un análisis exploratorio de temperatura, precipitación y evaporación, registradas en cinco localidades del estado de Tamaulipas (en el NE de México), abarcando desde alrededor de la década de los treinta del siglo XX hasta los primeros años del XXI. Se detecta un punto de cambio en 1964. Al comparar el periodo anterior a ese año con el periodo 1964-2002, se observa una disminución significativa de temperatura en cuatro de las cinco localidades, en tres hay un ligero aumento de precipitación y en las otras dos éste es mayor; finalmente, cuatro de ellas tienen un decrement importante de evaporación. De acuerdo con el sistema declasificación climática de Köppen, adaptado a la República Mexicana, el tipo climático cambió en tres de las localidades estudiadas, pasando de seco a cálido sub-húmedo. Se analiza la Oscilación del Atlántico Norte (NOA, por sus siglas en inglés) como posible causa de este comportamiento. Los resultados sugieren que la metodología estadística usada es adecuada para estudios climáticos de largo plazo.
Palabras clave
Herramientas del artículo


Estadísticas del artículo
vistas descargasanual | histórico | |
---|---|---|
vistas | 14 | 995 |
descargas | 5 | 714 |