Análisis geoespacial de la interacción entre el uso de suelo y de agua en el área peri-urbana de Cuauhtémoc, Chihuahua. Un estudio socioambiental en el norte de México
Rolando Enrique Díaz Caravantes, Luis Carlos Bravo Peña, Luis Carlos Alatorre Cejudo, Erick Sánchez Flores
Resumen
Por décadas, el crecimiento de las ciudades solamente se ha considerado en función de la disposición de suelo. En las ciudades del norte de México, usualmente ubicadas en regiones áridas o semiáridas, existe una alta dependencia del agua subterránea. Por esta razón, la planeación integral urbana está obligada no solo a considerar el área peri-urbana en función del suelo, sino también del agua subterránea. La transferencia de agua para uso urbano produce severas alteraciones al medio natural como el agotamiento de acuíferos y cambios drásticos en el uso del suelo y la cubierta vegetal. En este documento se presenta un análisis geoespacial del uso del suelo y agua en el área peri-urbana de Ciudad Cuauhtémoc. Mediante modelación geográfica y percepción remota se evalúa la dinámica del uso y cobertura de suelo. Los resultados indican que los procesos de cambio de uso del suelo y cubierta vegetal ocurren en un contexto de alta competencia por el agua entre diversos usuarios. Este proceso usualmente no se considera en los estudios que miden la expansión espacial urbana, pero debe considerarse para comprender integralmente los efectos del crecimiento urbano en el territorio.
Palabras clave
agua; suelo; peri-urbano; sociambiental, presión
Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico
(Inicie sesión)

Enviar un correo electrónico al autor/a
(Inicie sesión)
Estadísticas del artículo
vistas
descargas
|
anual |
histórico |
vistas |
7 |
1394 |
descargas |
8 |
10948 |