Diferenciación hidrogeomorfológica de los ambientes costeros del Pacífico, del Golfo de México y del Mar Caribe

Guadalupe Judith de la Lanza Espino, Mario Arturo Ortiz Pérez, José Luis Carbajal Pérez

Resumen

La línea de costa de ambas márgenes del territorio continental mexicano rebasa los 11 000 km de longitud, caracterizadas por la presencia de diversos ambientes geomorfológicos que exhiben diferencias regionales tanto en su origen, longitud y naturaleza, denominadas con el término común de lagunas costeras entre diferentes autores e instituciones gubernamentales y actualmente llamados humedales por convenio internacional (RAMSAR). Por lo anterior, este trabajo diferencia las lagunas, estuarios, marismas y bahías en el Pacífico, Golfo de México y Caribe. Destacan en el Golfo los sistemas fluvio lagunares costeros (54%) y en el Pacífico las bahías (96.5%) y estuarios (96.6%).

Palabras clave

Geoformas costeras; lagunas; bahías y estuarios
Texto completo: PDF HTML

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 27 3394
descargas 8 89182