ENTRE EL RIESGO CLIMÁTICO Y LAS TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS: LA AGRICULTURA BAJO RIEGO COMO FORMA DE ADAPTACIÓN EN RÍO SEGUNDO, CÓRDOBA, ARGENTINA.
Constanza Riera, Sandra Graciela Pereira
Resumen
En los sistemas agrarios, los riesgos asociados al clima definen la actividad productiva por estar directamente vinculada a los procesos naturales. Este trabajo se centra en uno de los aspectos considerados como central en el manejo de los riesgos climáticos en los entornos agrícolas, el de la percepción social que los actores tienen de dichos riesgos (variabilidad o eventos extremos e incluso normalidad). Esta percepción respondería en primer término a la influencia de diferentes procesos socio-históricos en los que participaron (circunstancias económicas dependientes del contexto internacional y nacional) además, de los cambios registrados en el clima en los últimos tiempos que influyeron en las condiciones físicas preexistentes. Dicha percepción se plasmó en modificaciones productivas en Río Segundo (provincia de Córdoba, Argentina), al incorporar la tecnología del riego. La principal estrategia puesta en marcha por estos productores, tomados como caso de estudio, para enfrentar el principal riesgo climático (la inestabilidad y escasez de lluvias), es la aplicación de riego complementario por pivotes centrales con agua subterránea. Los datos concretos disponibles sobre las precipitaciones no justificarían la incorporación del riego. Sin embargo, si lo hace la resignificación del riesgo de escasez de precipitaciones que han hecho estos productores “de punta”, al considerarla como algo inaceptable en la actividad agrícola moderna.
Palabras clave
Percepción social, Agricultura bajo riego, Riesgo climático, Adaptación, Córdoba, Argentina.