Criterios geológico-hidrológicos para recomendaciones del uso de suelo en zonas conurbadas sujetas a afectaciones por lluvias intensas. Caso de estudio: sur de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gloria Espíritu Tlatempa

Resumen

Actualmente en la zona conurbana sur de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se manifiestan movimientos geológicos en donde la urbanización promueve su propia vulnerabilidad principalmente ante lluvias intensas provocadas por fenómenos hidrometeorológicos como tormentas tropicales y huracanes, e incluso de lluvias ordinarias, impactando además a otras partes bajas de la ciudad. Este trabajo determina zonas potencialmente activas e inactivas y su vulnerabilidad física en cuatro cuencas a escala 1:20 000, lo que permite integrar criterios que identifican localmente a los procesos evolutivos de movimientos de masas en laderas, determinando escenarios temporales de actividad peligrosa. Para la obtención de elementos categóricos, los resultados muestran los peligros diferenciados en geológicos y los que tendrán su máximo desarrollo en lluvias extraordinarias; de los cuales se deriva a la determinación de sitios para la conservación, rehabilitación y con menor restricción de uso urbano.

Palabras clave

Movimientos de masa; potencial hídrico; cuencas hidrológicas; zona conurbada; mitigación de riesgos
Texto completo: PDF HTML

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 24 2037
descargas 6 3237