Enfoque metodológico para la construcción de una Geobase como apoyo a la investigación en agricultura y recursos naturales
Resumen
La realización de operaciones con sistemas de información geográfica (SIG) y sistemas de análisis de imágenes de satélite, producen resultados que se insertan y manejan en bases de datos geoespaciales; estos repositories se convierten en el centro de aplicaciones, en este caso, relacionadas con la investigación en agricultura y recursos naturales. Cada sistema cuenta con un modelo de datos propio y funciones específicas de manejo de sus bases de datos. Al no existir aún un modelo de datos ni funciones estándar para esas bases de datos comúnmente aceptados, el compartir y reutilizar resultados de diversas aplicaciones es un proceso tedioso y que requiere intervención manual del usuario. Esto se dificulta porque numerosos productores de información geográfica no proporcionan suficientes datos descriptivos y concisos (metadatos) acerca de los resultados de sus trabajos. Este artículo aborda una metodología para la construcción de la base de datos geoespacial “GeoBase-L9”, que facilita la construcción del repositorio y el intercambio de productos geográficos entre usuarios. La metodología se basa en un esquema de metadatos propio que permite implementar un sistema de visualización de los insumos y de los productos de investigación vía web.
Palabras clave
Herramientas del artículo


Estadísticas del artículo
vistas descargasanual | histórico | |
---|---|---|
vistas | 6 | 771 |
descargas | 4 | 671 |