El territorio y la innovación: la red telegráfica mexicana, 1850-1910

Héctor Mendoza Vargas

Resumen

A mediados del siglo XIX, la telegrafía se convertía en una de las redes técnicas con mayor grado de penetración territorial en las economías europeas y de los Estados Unidos. De manera paralela y con las debidas adaptaciones técnicas, este trabajo indaga una de las redes territoriales desde la perspectiva de la geografía: la red mexicana de telegrafía y el paso de la red privada y regional a otra de carácter público y nacional, en un periodo clave, entre 1850 y 1910. La disposición de esta tecnología acentuó la centralidad de la ciudad de México, la modernización del Estado, la vigilancia e integración del territorio nacional.

Palabras clave

Telégrafo, redes técnicas, Ciudad de México, centralidad, territorio vigilado
Texto completo: PDF HTML

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 10 1259
descargas 9 8761