Componentes del paisaje como predictores de cubiertas de vegetación: estudio de caso del estado de Michoacán, México

Luis Fernando Gopar-Merino, Alejandro Velázquez

Resumen

El estado de Michoacán alberga una yuxtaposición de riquezas culturales y naturales destacable que se entrelazan entre condiciones geológicas, geográficas y ecológicas. Este patrimonio natural y cultural está hoy día amenazado, por ende, los tomadores de decisiones buscan información de línea base para restaurar y reorientar las acciones de desarrollo. El objetivo de este artículo, por tanto, fue predecir los patrones de cubierta vegetal oriunda a través de un método replicable. La predicción se basó en atributos climáticos, geológicos, geomorfológicos y ecológicos, jerárquicamente yuxtapuestos a través de un sistema de información geográfica (SIG). Las reglas de decisión se basaron en lógica booleana dando énfasis a la zonificación bioclimatológica. La predicción de la cubierta vegetal oriunda mostró que los bosques estacionales tropicales cubren la mayor superficie, mientras que la vegetación acuática es la menos representada. Para concluir, los atributos que delimitan el paisaje, jerárquicamente organizados, probaron ser un método robusto y replicable para reconstruir los patrones de la cubierta vegetal oriunda, actualmente en áreas de cobertura antropogénica. Este resultado, expresado en un mapa, servirá como línea base para predecir los escenarios futuros a la luz de los cambios climáticos previstos.

Palabras clave

Isobioclimas; predicción de cubiertas de vegetación oriunda; Michoacán; México
Texto completo: PDF HTML EPUB

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 11 1561
descargas 8 5794