Cambio de cobertura y uso de suelo en cuencas tropicales costeras del Pacifico Central Mexicano
Resumen
En los últimos años los humedales costeros de Jalisco, han sufrido transformaciones en las confluencias y en las cuencas a los que están asociados. El esquema de la gestión costera sugiere incluir la zona de estudio y las áreas adyacentes en un mismo sistema. Por lo tanto, este trabajo plantea analizar los procesos de Cambio de Cobertura y Uso del Suelo en dos cuencas costeras, Arroyo Seco (CAS) y María García (CMG). Se consideraron dos periodos, 1971-1996 y 1996-2014. En total, en la CAS los bosques tropicales perdieron 4,000 ha y en la CMG 7,100 ha, por otro lado, los usos agropecuarios aumentaron el 55% y el 175% respectivamente. Hay dos factores detonantes de cambio; en la CMG la construcción del distrito de riego 093 generó importantes pérdidas de bosques tropicales; en la CAS el desarrollo turístico modificó las estructuras del paisaje en las confluencias de la Laguna Barra de Navidad. Los principales procesos observados fueron la deforestación y la transición forestal, recuperándose sólo el 30 % de las superficies de bosques tropicales.
Mediante la aplicación de un Modelo Lineal Generalizado, se encontró que la deforestación, a diferencia de la transición forestal, está influenciada por valores más bajos de pendientes, altitud, distancia a localidades y a vías de comunicación, pero el modelo que mejor explica incluye las variables altitud, cuenca y periodo, debido a las características intrínsecas de cada periodo y cada cuenca.Palabras clave
Herramientas del artículo


Estadísticas del artículo
vistas descargasanual | histórico | |
---|---|---|
vistas | 1566 | |
descargas | 2 | 513 |