Análisis comparativo de dos sistemas de clasificación bioclimática aplicados en México
Resumen
Se comparan dos sistemas de clasificación climática, el de Köppen modificado por García (SM) usado en México, Centro y Suramérica, y el Bioclimático Global de Rivas-Martínez (WBCS), con aplicación mundial. Ambos utilizan elementos como la precipitación y la temperatura, para establecer distintas combinaciones y definir sus tipologías climáticas. El WBCS emplea, los promedios de precipitación, de temperaturas máximas y mínimas a partir de los que define los principales índices bioclimáticos. El SM emplea los promedios anuales y mensuales de precipitación y temperatura media para definir los diferentes grados de humedad y de temperatura.
Se analizaron los datos de 1303 estaciones climatológicas con más de 30 años de información, previa aplicación de diferentes pruebas de homogeneidad. Los datos se clasificaron con los dos sistemas, y se compararon los Macrobioclimas y Bioclimas del WBCS con los subgrupos del SM. Con base en el mapa de climas de Köppen Modificado por García, escala uno a un millón, se elaboraron los mapas de Macrobioclimas y Bioclimas.
Los dos sistemas tienen muchas semejanzas en las condiciones de humedad; no se encontraron equivalencias tan precisas entre los termotipos del WBCS y las zonas térmicas del SM, por la diferencia en los elementos climatológicos empleados en ambos.
Palabras clave
Herramientas del artículo


Estadísticas del artículo
vistas descargasanual | histórico | |
---|---|---|
vistas | 8 | 974 |
descargas | 5 | 577 |