Hacia un sistema de monitoreo forestal en tiempo casi real
Resumen
En las últimas décadas, México ha experimentado acelerados procesos de pérdida y degradación forestal tanto de bosques templados como tropicales (Mas et al., 2004; Velázquez et al., 2010). De acuerdo a la FAO (2010), las tasas de deforestación en el paÃs fueron de 0.5% (354,000 ha/año) en el periodo 1990-2000 y de 0.2% (155,000 ha/año) en el periodo 2005-2010. La urbanización, la tala inmoderada, la extensión de las áreas agropecuarias y los incendios son las principales causas de dicho fenómeno. Entre las consecuencias más importantes de la pérdida de cubierta forestal destacan la disminución del potencial de bienes y servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas, el calentamiento global, la alteración de ciclos hidrológicos y biogeoquÃmicos, la degradación de los suelos y la pérdida de hábitat (Velázquez et al., 2010).
Herramientas del artÃculo


EstadÃsticas del artÃculo
vistas descargasanual | histórico | |
---|---|---|
vistas | 2 | 746 |
descargas | 1 | 376 |