Análisis comparativo de la población de la cuidad de México según censos de población 1930 - 1950 - 1970

Áurea Commons de la Rosa

Resumen

En este trabajo se presentan de manera objetiva los cambios de las estructuras geográfico–económicas y geográfico–sociales de Chile. Se analiza el crecimiento de la población y algunas de sus repercusiones: la Reforma Educacional; el desempleo; la Reforma Agraria Chilena; la nacionalización de los paisajes mineros; la consolidación estatal industrial; la planificación regional tendiente a impulsar la desconcentración económica y administrativa y lograr un mejor desarrollo del país.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 327
descargas 1 112