Evolución de las unidades morfoestructurales de la región de Diquiyú, Oax

Héctor Ochoterena F.

Resumen

Después de una breve revisión de la fisiografía, el clima y los datos más importantes relacionados con la población, se tratan con cierto detalle los conocimientos acerca de las rocas que forman el complejo basal en la región de Diquiyú. Se llega a la conclusión de que la paleocuenca de Guerrero–Oaxaca debió haberse establecido sobre rocas metamórficas prejurásicas, cubiertas localmente por lavas y tobas andesítico–basálticas. Sobre las rocas metamórficas se depositaron materiales que constituyeron el Conglomerado Cualac y sobre las ígneas extrusivas las que originaron la formación Rosario. Ambas formaciones son de la misma edad, interdigitándose de tal manera, que la primera aparenta sobreyacer a la segunda en la parte central del anticlinal Diquiyú. Este se formó por una intrusión de tipo lacolítico, que determinó una ventana de erosión. Posteriormente surgió un volcán que, al denudarse casi totalmente, dejó solamente un relicto en forma de cuello, junto al actual poblado de Diquiyú.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 2 523
descargas 1 112