La estructura agraria en México

Luis Fuentes Aguilar

Resumen

En este trabajo se presenta un análisis de las clases sociales, los factores que las caracterizan y su distribución espacial en el agro mexicano, con base en los diferentes estratos que las conforman y que tienen funciones específicas dentro de las relaciones de producción. Las clases sociales consideradas determinan los mecanismos de apropiación de plusvalía generada por los estratos subordinados. Estos sistemas de explotación y apropiación tienen una evolución a través del tiempo, que los va caracterizando según el momento histórico y de acuerdo con los modos de producción dominantes. En este estudio se considera que, en la actualidad, el problema de las clases sociales debe ubicarse en el marco teórico que distingue el grado de desarrollo del capitalismo en la agricultura mexicana, ya que éste determina, a su vez, el grado de descomposición del campesinado tradicional en la sociedad capitalista.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 2 325
descargas 386