Nezahualcoyotl: Planeación urbana y ordenación especial en la periferia de la ciudad de México

Ekkehard Buchhofer, Adrián Guillermo Aguilar Martínez

Resumen

El enorme crecimiento de las áreas metropolitanas en América Latina ha provocado que en la periferia de ellas surjan nuevos asentamientos urbanos cuya organización resulta una tarea difícil para la planeación urbana. El propósito de este trabajo es estudiar aquellos conceptos de ordenación espacial con los cuales la planeación urbana ha enfrentado la expansión periférica en la aglomeración de la Ciudad de México; se evalúa la aplicación de los conceptos, el Plano de Damero y el Barrio, en la realidad socioeconómica y política del asentamiento denominado Ciudad Nezahualcóyotl, inmensa colonia proletaria de casi 2 millones de habitantes. Se sostiene que la planeación urbana no ha sido capaz de crear conceptos adecuados a la dinámica urbana latinoamericana, y, en cambio, ha actuado como un agente de estabilida y control sociopolítico.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 340
descargas 150