Resumen
El conocimiento funcional "potencia–eficiencia" en el uso y conservación de los elementos del medio natural, independientemente de su función intrínseca en el complejo geoecosistémico, es premisa fundamental para que el hombre obtenga la capacidad de manejar, usar y conservar los bienes de la naturaleza. Para lograr aprehender y comprender el complejo universo de interacciones que se suscitan en la función y evolución de los medios naturales, la "teoría general de sistemas" parece ser el procedimiento más adecuado. En el presente ensayo se propone una metodología en la que se van integrando, por niveles, una serie de elementos en los cuales el "geoecotopo" representa la unidad fundamental de la síntesis geoecológica, en tanto que el "geoecosistema" constituye la unidad básica de la regionalizacióh natural. Si se cumple con cada una de estas etapas, se estará en condiciones de derivar este aspecto cognoscitivo a otros estudios como: prospección de recursos naturales, gestión ambiental, ordenamiento del territorio, etc.