Erosión en Cárcavas en el Sistema Volcánico Transmexicano. Un modelo utilizando percepción remota, sistemas de información geográfica y análisis geomorfológico

Gerardo Bocco, José Luis Palacio-Prieto, Carlos Rene Valenzuela

Resumen

En este artículo se analiza, el uso de sistemas de información geográfica (SIG) y técnicas de percepción remota (PR) validadas por observaciones de campo, como un medio para desarrollar modelos de dinámica de cárcavas en zonas de vulcanismo cuaternario. El 75% de las zonas erosionadas en las dos áreas de estudio se localiza en pendientes menores del 15%, y en unidades geomórficas de origen acumulativo, bajo agricultura o pastizal. Las áreas bajo riesgo a la erosión fueron establecidas mediante un modelo, validado en una segunda área de investigación. Se recomienda el uso de un enfoque similar para determinar prioridades en el planeamiento de la conservación de suelos y agua.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 1 478
descargas 1 113