Propuesta tendiente al fortalecimiento y consolidación del sistema nacional de áreas naturales protegidas (SINAP), de México

Carlos Melo Gallegos, José López García

Resumen

El Sistema Nacional deÁreas Naturales Protegidas (SINAP), creado como estrategia de política ambiental, en el seno de la recién desaparecida Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), actualmente está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), por conducto del Instituto Nacional de Ecología. El SINAP, desde su fundación en 1984, logró integrar en un todo coherente la administración normativa de áreas que desde antaño operan diversas instancias del sector público federal, mismas que ahora tienen respaldo jurídico en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Con el propósito de coadyuvar al fortalecimiento y consolidación del SINAP, el presente estudio evalúa la riqueza natural de áreas decretadas e incluye a otras que a juicio de la comunidad científica merecen adquirir tal carácter. Acorde con los resultados obtenidos, el SINAP ratifica categoría de manejo a ciertas áreas, modifica y sugiere la categoría idónea a otras, y recomienda la declaratoria y su categoría correspondiente para áreas que por el momento están al margen de tal reconocimiento. Así, el Sistema se actualiza, garantizando el resguardo y preservación de los rasgos naturales más significativos a escala nacional (biodiversidad, endemismos, paisajes escénicos, peculiares geoformas del relieve, etc.); y se enriquece incrementando sus unidades de conservación a 258 áreas que superan las 99 actuales. En conjunto estas áreas representan a los principales ecosistemas del territorio, y, por ende, responden al imperativo conservacionista nacional englobando todo el espectro de reservas que establece nuestra legislación ecológica vigente.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 300
descargas 106