Aplicación del análisis de correspondencias en el estudio de la vivienda

Carmen Valverde Valverde, Luz Ma. Tamayo P. de Ham, Delfino Vargas Chanes

Resumen

El presente trabajo propone el método "Análisis de Correspondencias" como una alternativa de análisis estadístico aplicado a variables sociales, en este caso: la vivienda, con el fin de identificar diferenciaciones entre áreas estadístico–censales. Dicho procedimiento se aplicó a algunos datos sobre vivienda de las tres áreas metropolitanas más importantes del país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, utilizando la información del censo de población correspondiente a 1980. Con la utilización de este método se pudo constatar su bondad en el análisis de problemas sociales, en virtud de que permite comparar de modo gráfico en un mismo nivel tanto variables como observaciones, cualidad que otros métodos multivariados no proporcionan. En el presente caso, a partir de un modelo hipotético de crecimiento urbano, propuesto por Valverde y Tamayo (1990), y de los resultados del análisis de correspondencias, se obtuvieron resultados significativos que permitieron precisar dicho modelo.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 356
descargas 2 111