Características geológicas, hidrológicas y del manglar en la planicie costera de Nayarit, México

Guadalupe de la Lanza, Norma Sánchez, Valentino Sorani

Resumen

Las diferentes geoformas de la zona costera son consecuencia de cambios del marco ambiental (hidrología, clima, hidrodinámica marina e incluso del crecimiento orgánico como el de la vegetación de manglar). La planicie costera de Nayarit es un ejemplo típico de la confluencia de estos factores que han dado como resultado una compleja red de marismas, deltas, meandros, canales, lagunas, esteros, estuarios, entre otras formas, bordeados por un denso manglar, que por sus características físicas han sido aprovechadas para diversas actividades humanas. Este trabajo analiza dicha evolución geológica, hidrológica y de la vegetación halófita con la evaluación del manglar, a través de una imagen de satélite LANDSAT, cuya cobertura alcanzó un área de 108 113 ha, de una distribución heterogénea de sus cuatro especies y un predominio de Laguncularia racemosa, seguida de Rhizophora mangle.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 403
descargas 98