La minería en el Obispado de Michoacán a mediados del siglo XVIII
Atlántida Coll-Hurtado, María Teresa Sánchez Salazar
Resumen
El Obispado de Michoacán conforma un interesante espacio geográfico, ya que su porción sur se hallaba habitada por grupos de indígenas y de españoles, mientras que la porción norte formaba parte del vasto territorio ocupado por las tribus chichimecas, y en donde sólo la presencia de los recursos minerales iba a permitir el establecimiento de asentamientos sedentarios. Este trabajo analiza las minas de oro, plata y cobre, así como las actividades complementarias, agricultura y ganadería, que ahí se desarrollaron. La base informativa fundamental es el Theatres Americano de José Antonio de Villaseñor y Sánchez, publicado en 1748.