Aplicación del concepto geomarkefing al caso de la microindustria del vestido en el Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México

Carlos Téllez Valencia, Adrián Guillermo Aguilar

Resumen

El objetivo central de este trabajo es el de proponer un marco metodológico que identifique opciones de desarrollo económico y social para las microempresas. Para tal fin, se aplica el concepto de geomarketing a un estudio de caso sobre las microindustrias del vestido en el municipio de Nezahualcóyotl. La utilidad del concepto radica en determinar un diagnóstico tanto de los productores (oferta) como del perfil de los consumidores (demanda), para evaluar cabalmente un estudio de mercado con el que se impulse la competitividad empresarial para la realidad microempresarial y microregional mexicana. Como conclusión se presentan dos propuestas metodológicas: primera, la manera de definir la escala territorial y económica para el análisis de las unidades de observación (empresario, consumidor, espacio, etc.); y segunda, la forma de examinar el escenario, estructura o modelo del sistema de mercado, que para este caso resultó de tipo central periódico.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 230
descargas 74