Uso del suelo y transformación de selvas en un ejido de la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, México

José Reyes Díaz Gallegos, Gerardo García Gil, Ofelía Castillo Acosta

Resumen

A través de un análisis geográfico-histórico y de la utilización de un sistema de información geográfica (S1G), se evaluó la transformación de las selvas en el ejido La Guadalupe ubicado en la Reserva de la Biosfera Calakmul (RBC), correspondiente al periodo 1970-1995. Se encontró que la superficie del ejido abarca 4 919 ha; de éstas, 59% se localiza en la zona núcleo sur y 32.5% en la zona de amortiguamiento. Se reconocieron tres tipos de selva, vegetación riparia y tres tipos de vegetación secundarla, así como cinco usos del suelo, que se distribuyen en tres unidades de paisaje; cañadas alias y planas y "bajial". La selva mediana subperennifolia ocupa la mayor extensión (1 846.5 ha) y le sigue la selva baja subperennifolia (1 484.5 ha). Se observó que la transformación de las selvas es reciente (menos de 15 años), ya que 1 244 ha corresponden a vegetación secundaria, de las cuales 617 tienen entre uno y dos años y 584 de siete a nueve años. En el ejido se practica una agricultura de subsistencia (225 ha) y un incipiente cultivo comercial de chile jalapeño. La mayor transformación ocurre en la selva mediana, ya que perdió 1 244,3 ha de 1970 a 1995, es decir, la tasa de deforestación alcanza 5%; la selva alta desapareció. La selva baja está poco alterada, debido a las restricciones hídricas y edáficas que presenta para la actividad agrícola. Las áreas de selvas se transformaron en tierras agrícolas. El crecimiento demográfico (8.6%) es el principal factor que ha contribuido a la transformación de las selvas en el ejido.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 7 280
descargas 2 114