Ideas y planteamientos teóricos sobre los territorios periurbanos. Las relaciones campo-ciudad en algunos países de Europa y América

Héctor Ávila Sánchez

Resumen

El fenómeno de la periurbanización ha sido estudiado en diferentes países, en contextos distintos y bajo diversas lógicas de análisis. Sin embargo, existen situaciones y procesos comunes. Desde las transformaciones del espacio físico, los cambios en la esfera productiva, o bien, la manera en que los actores sociales que viven y actúan en los espacios periurbanos adecúan su manera de pensar y de desarrollar su vida cotidiana, identifican su territorio y se identifican dentro de él. Los orígenes de la periurbanización están en los países desarrollados, en los que se experimentó el proceso de contraurbanización, especialmente en las metrópolis de Estados Unidos y en algunos países europeos Sin embarga, a nivel internacional, las causas y fines son distintos: mientras que en los países industrializados el fenómeno obedece a la relocalización espacial de las actividades productivas y al mejoramiento del habitat y de los espacios para el ocio, en los países pobres, el periurbano se expresa de manera diferente, en su dinámica se interrelacionan fenómenos como la expansión incontrolada de las urbes, las migraciones del campo a las ciudades, el mercado ilegal de tierras y el precarismo urbano, entre otros.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 3 311
descargas 435