Abastecimiento a la Ciudad de México: el caso de los pequeños productores de fresa de Guanajuato

Flavia Echánove Huacuja

Resumen

El objetivo de este trabajo es el estudio de la problemática a la que se enfrentan los pequeños productores de fresa que abastecen a la mayor urbe de nuestro país, en torno a la comercialización de su producto. Este estudio de caso analiza la situación de los ejidatarios integrantes del ejido de La Soledad, ubicado en Irapuato, Guanajuato, quienes dependen de una red consolidada de intermediarios locales y regionales, como única alternativa para la venta de sus productos. Diversos aspectos relacionados con el carácter perecedero de su producción, la falta de infraestructura (transporte, empacadoras y procesadoras), de regulación en las transacciones, de información de mercados y de producción, y de crédito accesible, así como su estado de descapitalización y desorganización determinan su dependencia de dichos intermediarios, así como los resultados económicos de su actividad. Al analizar con fines comparativos los mecanismos de comercialización de medianos y grandes productores se hace evidente la relación existente entre la tipología de estos agentes y las características de sus procesos de comercialización. Se describe también el vínculo existente entre intermediarios y comerciantes mayoristas de la Central de Abasto del Distrito Federal, y entre éstos y los distribuidores al detalle, transitándose así por todos los eslabones de la cadena del producto estudiada.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 303
descargas 504