Reestructuración productiva y desplazamiento pendular de la fuerza de trabajo en la Cuenca Carbonífera de Coahuila, México

Camilo Contreras Delgado

Resumen

El propósito del trabajo es analizar la conformación de patrones espaciales cotidianos en la Cuenca Carbonífera de Coahuila en un marco de reestructuración económica. La zona en estudio fue un espacio económico basado en la minería desde finales del siglo XIX y hasta casi el ocaso de la década de 1930. En ese largo período el mercado de trabajo minero quedó apuntalado por la intensa movilidad pendular de los trabajadores (entre localidades de residencia y localidades de trabajo). Hoy, privatizada la industria del acero (y con ella la minera), y con la aparición de la industria maquiladora en la región, el mercado de trabajo se ha diversificado en actividad económica y en participación por género. Sin embargo, aunque la movilidad referida continúa como puntal del mercado de trabajo, las condiciones en que ésta se da han cambiado. Son los trabajadores quienes más resienten este proceso diario de movilidad.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 173
descargas 250