Inundaciones, protección civil y habitantes de San Mateo Atenco, Estado de México

Alejandra Toscana Aparicio, María Milagros Campos Vargas, José Francisco Monroy Gaytán

Resumen

De acuerdo con los sistemas de protección civil nacional y del Estado de México, el ámbito municipal es la primera instancia encargada de atender las situaciones de emergencia, para lo cual, cada municipio debe contar con un sistema de protección civil. En este ensayo se expone el caso del municipio de San Mateo Atenco, afectado constantemente por inundaciones que se producen como resultado de las características físico-naturales de la zona, de las transformaciones antrópicas al entorno natural, y de decisiones y omisiones gubernamentales. Se analizan las discrepancias entre las autoridades municipales de protección civil y la población afectada por las inundaciones; para ello se elaboró un mapa de inundaciones basado en la fuente oral, que contrasta con los documentos oficiales; un mapa de vulnerabilidad, y una encuesta de opinión de los habitantes de San Mateo Atenco sobre el desempeño de las autoridades encargadas de la protección civil en el municipio.

Palabras clave

Protección civil; inundaciones; vulnerabilidad; desastre; San Mateo Atenco
Texto completo: PDF HTML

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 5 383
descargas 9 1781