Afinidad Limnológica del Sistema Lagunar Costero del estado de Guerrero, México

Manuel Guzmán Arroyo, Sergio Mañon Ontiveros, Mario Arturo Ortiz Pérez

Resumen

En las lagunas costeras se conjugan múltiples factores que interactúan dando por resultado que su dinámica sea compleja. Este estudio presenta una clasificación de las lagunas costeras de Guerrero en función de cuatro grupos de características: 1) Morfométricas, que incluyen: área de la laguna, perímetro, volumen, profundidad máxima, anchura media, anchura máxima, longitud de sus ejes, etc.; 2) Hidroclimáticas: precipitación, temperatura media ambiental, clima, área de cuenca, y descarga fluvial; 3) Físico–químicas : salinidad, temperatura, oxígeno; 4) Biológicas: fauna ictiológica, carcinológica y malacológica. Mediante el método de análisis multivariados (cúmulos) se establecieron las similitudes entre las lagunas, de acuerdo con las mencionadas variables, encontrando que, por sus características morfométricas, tienen mayor afinidad las lagunas Mitla y Tres Palos; menor afinidad, las lagunas Potosí, Nuxco y Coyuca, y una afinidad baja la de Chautengo. De acuerdo con las características hidroclimáticas, físico–químicas y biológicas, son afines las lagunas Mitla, Coyuca y Tres Palos, constituyendo un grupo, y otro, las lagunas Potosí, Nuxco, Salinas de Apozahualco y Chautengo. Este tipo de análisis hace factible regionalizar las lagunas de la planicie costera de Guerrero, lo que permite su mejor conocimiento y ordenamiento.
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 465
descargas 1 144