Ibarra García, M. V. e I. Escamilla Herrera (Coords. 2016), Geografías feministas de diversas latitudes. Orígenes, desarrollo y temáticas contemporáneas. México, Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 239 pp., ISBN 978-607-02-8506-6

Álvaro López López

Resumen

Uno de los propósitos de los estudios de género dentro de las ciencias sociales es buscar relaciones equitativas entre hombres y mujeres; sin embargo, aún muchas personas se resisten a las relaciones de equidad entre ellos y ellas, pues asumen que su diferencia tradicional es un “hecho natural”, “esencial”, al que no hay nada que cuestionar. Por lo que vistas así, las categorías “hombre” y “mujer” serían ontológicamente positivistas, donde la realidad es manejada por leyes naturales inamovibles. Esto podría parecer algo irrefutable, pero nada más alejado de la realidad, pues las categorías “hombre” y “mujer” son constructos sociales y, por lo tanto, están sujetos al escrutinio humano, en el afán de búsqueda de la equidad.
Texto completo: PDF HTML EPUB

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 2 677
descargas 256