El trabajo de campo en la investigación geográfica de la pesca comercial ribereña en las áreas naturales protegidas del estado de Campeche, México
José-Manuel Crespo-Guerrero
Resumen
México tuvo una participación muy activa en los foros de consulta de la Agenda 2030, y en particular en su ODS-14. Como resultado, creó el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; constituyó el Comité Técnico Especializado en Desarrollo Sostenible, y configuró el Grupo de Trabajo sobre la Agenda 2030 en el Senado. Este compromiso seguramente se deba a que México es el tercer paÃs americano con mayor extensión litoral (23 761 km), tras Canadá (1 478 106 km) y Estados Unidos (133 312 km). Además, entre 2003 y 2012, el paÃs mesoamericano registró un promedio de capturas marinas de 1 352 000 t, cantidad que lo consolidó entre los 20 primeros paÃses productores del mundo (FAO, 2016). En 2014 extrajo 1 396 205 t, el 1.7% de la producción mundial. A pesar de estos datos, México no es un paÃs consumidor de pescado, difÃcilmente supera los 12 kg por habitante al año (
SAGARPA, 2016). Por tanto, posee una destacada vocación exportadora.