Recuperando la espacialidad de los sujetos: metodologías cualitativas para el análisis espacial, un modelo de topos, paisajes y tecnologías

Ulises Mario Sepúlveda Sepúlveda

Resumen

Los diseños cualitativos y sus modelos de análisis en geografía han sido objeto de debate debido a la falta de claridad a la hora de exponer las diferentes opciones metodológicas tomadas por los investigadores, y de explicitar las formas de análisis para la producción de resultados desde una perspectiva cualitativa. El presente trabajo describe un dispositivo metodológico cualitativo/espacial utilizado para el estudio de la experiencia espacial de estudiantes de la Región Metropolitana (Chile), así como el modelo de análisis de la información que fue implementado. Se da cuenta de una aproximación topológica de trabajo en la producción de datos (entrevista topológica), así como de un proceso de codificación en base a topos, asegurando la perspectiva espacial de las experiencias de los sujetos. Se presentan dos tipos de resultados obtenidos, el primero de ellos a la reconstrucción de paisajes de interiorización de las experiencias de los sujetos y el segundo a la producción de tecnologías desarrolladas por los estudiantes en los espacios que habitan.

Palabras clave

experiencia espacial, politopos, paisajes de interiorización, diseño cualitativo, tecnologías del yo.
Texto completo: PDF HTML EPUB

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 7 1463
descargas 6 518