Susceptibilidad a desprendimientos de rocas en la urbanización La Teresona-Zopilocalco Norte, Toluca: premisas para el desarrollo comunitario

Alexis Ordaz Hernández, Rosaura Karina Esquivel Arzate, José Ramón Hernández Santana, Héctor Víctor Cabadas Báez

Resumen

El crecimiento de los perímetros urbanos en México ha dado lugar a la ocupación de territorios de condiciones geomorfológicas complejas. Este es el caso del sector centro-norte de la ciudad de Toluca, donde actualmente residen 21 687 personas. Este trabajo se enfoca en el análisis de la susceptibilidad a los desprendimientos de rocas donde se consideran criterios litológicos, morfoestructurales y de ocupación y uso de la superficie. La integración de estas variables permitió revelar cinco niveles de susceptibilidad a los desprendimientos de rocas: muy baja, baja, media, alta y muy alta. Los resultados obtenidos evidencian las características desfavorables del sector para el desarrollo de infraestructura urbana. La desinformación geográfica sobre la realidad de este escenario ha conducido a un panorama de vulnerabilidad construida, con 4 270 viviendas en condiciones de media, alta y muy alta susceptibilidad a los desprendimientos, donde residen 15 796 personas. Esta condición de exposición produce un sistemático impacto en el desarrollo local, constatado actualmente con afectaciones a los inmuebles y a las vialidades, y atentando contra la vida social.

Palabras clave

susceptibilidad; desprendimientos de rocas; desarrollo local; Toluca; México
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 5 599
descargas 141