La textura del lugar: los atlas imposibles, insondables e inagotables de Rebecca Solnit

Irene María Artigas Albarelli

Resumen

Entre 2010 y 2016, Rebecca Solnit publicó tres atlas sobre tres ciudades diferentes: San Francisco, Nueva Orleans y Nueva York, respectivamente. Además de ser ejemplos interesantes de la riqueza de las relaciones entre la cartografía, los estudios literarios y otras disciplinas, estos libros plantean una aparente paradoja vinculada a la decisión de hacer mapas desde la creencia de que se trata de una tarea imposible por infinita, insondable e inagotable. Este ensayo muestra cómo estos atlas son iconotextos que responden a dicha contradicción a partir de considerar que un lugar es un tejido que depende de las palabras, las imágenes, los afectos, los recuerdos, las percepciones asociadas al mismo, esto es, que es resultado tanto de relaciones humanas como de representaciones simbólicas. Además, el artículo revisa algunas de las estrategias utilizadas en estas colecciones para dar cuenta de dicho tejido, por ejemplo, la utilización de una retórica similar a la emblemática y metafórica, relacionada con su carácter intermedial y la presencia de elementos de distintas materialidades —literarios, cartográficos, fotográficos o pictóricos—; la bifurcación de perspectivas de diferentes autores, o la ventaja de narrativas anacrónicas, complejas e hipotéticas para conformar historias públicas. Los atlas de Solnit se apropian de la cartografía, estética y políticamente, y demuestran que también puede ser una práctica creativa, constructiva y restaurativa.

Palabras clave

atlas; textura del lugar; iconotexto; intermedialidad; Rebecca Solnitt
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 23 1479
descargas 1 91