Google Earth Engine (GEE): una poderosa herramienta que vincula el potencial de los datos masivos y la eficacia del procesamiento en la nube

Gabriel Alejandro Perilla, Jean-François Mas

Resumen

Desde hace décadas se están produciendo imágenes satelitales para el mundo entero. Sin embargo, ha habido un rezago tecnológico que ha impedido poder analizar la extensa cantidad de información satelital disponible. Hasta fechas recientes la mayoría de los estudios se enfocaban en regiones relativamente reducidas y periodos cortos. No obstante, el potencial de estas imágenes permite afrontar problemas a escalas globales y abarcar periodos largos. Google Earth Engine es una herramienta innovadora, que permite realizar análisis geoespaciales usando procesamiento y acervos de datos en la nube. De este modo, se convierte en una opción interesante para solucionar el rezago tecnológico, y así poder examinar las grandes bases de imágenes satelitales.

Palabras clave

Google Earth Engine; imágenes de satélite; rezago tecnológico; análisis geoespacial
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 6 1270
descargas 1 248