Erosión de suelos y carencia alimentaria en México: una primera aproximación

Helena Cotler, José Alfonso Corona, J. Mauricio Galeana-Pizaña

Resumen

El deterioro de la calidad de los suelos, debido a la pérdida de fertilidad y su erosión, pueden limitar la autosuficiencia y la seguridad alimentaria, lo cual afectaría principalmente a pequeños agricultores que dependen de sus rendimientos para su subsistencia, pudiendo incrementar su pobreza alimentaria. Cerca de la mitad de los suelos mexicanos se encuentran degradados y su efecto en la autosuficiencia alimentaria ha sido poco estudiada.

A través del cruce de información de fuentes oficiales (INEGI, CONEVAL, SEMARNAT) a nivel nacional sobre la relación entre la erosión de los suelos agrícolas de temporal, con destino de autoconsumo y la carencia alimentaria en México se pudo observar una relación positiva moderada entre ambas variables (r=0.65). Aunque los resultados no implican una relación causal, si muestran claramente la conexión que existe entre la erosión de suelos agrícolas de temporal y la carencia alimentaria de la población a nivel agregado en el país. Los estados que presentan un mayor aporte al coeficiente de correlación son Guerrero, Michoacán, Guanajuato y Estado de México.

Palabras clave

erosión de suelos; autosuficiencia alimentaria; pobreza alimentaria; agricultura
Texto completo: PDF

Herramientas del artículo

Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)

Estadísticas del artículo

vistas descargas
anual histórico
vistas 6 1575
descargas 1 281