Social, economic and production aspects of maize systems in Mexico
Resumen
En México coexiste una diversidad de sistemas de producción agrícolas, desde campesinos basados en auto-subsistencia, hasta agronegocios industriales. Esto implica una heterogeneidad de características socioculturales, tecnológicas y económicas. Este artículo analiza tres sistemas de producción de maíz: pequeño (< 2 ha por productor), mediano (5-10 ha), y de gran escala (>50 ha). Con base en los microdatos de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 y mediante la agregación de información a nivel nacional y estatal, se analizaron tendencias y diferencias entre estos tres sistemas en relación con tres ejes: (1) Características socioeconómicas (uso para venta y subsistencia, tenencia de la tierra, tipo de semilla y trabajo familiar); (2) Tecnología agrícola (rendimientos, irrigación, agroquímicos y tipo mano de obra); (3) Características económicas (programas gubernamentales, seguros, créditos y costos de producción). Los resultados demuestran que algunas de estas características son intrínsecas a cierto tipo de sistema de producción, pero, también, que algunas otras difieren de los patrones descritos en estudios previos. Particularmente destacan dos procesos. (1) El porcentaje del área que usa agroquímicos para los tres sistemas es muy similar, y se esperaba que los grandes productores tuvieran más uso de agroquímicos. (2) Una proporción relativamente grande de los sistemas de gran escala (22%) tienen tenencia social de la tierra (ejidos), aunque estos productores también se relacionan claramente con tenencias de la tierra privada. Asimismo, estas tendencias tienen desviaciones a nivel regional. Los resultados sustentan la necesidad de enfoques interdisciplinarios y multiescalares para diseñar políticas estratégicas destinadas a los sistemas agropecuarios.
Palabras clave
Herramientas del artículo


Estadísticas del artículo
vistas descargasanual | histórico | |
---|---|---|
vistas | 28 | 298 |
descargas | 1 | 42 |