Un viaje a través de la utopía: anarquismo, imaginación geográfica y futuros performativos en la obra de Marie-Louise Berneri
Resumen
Este articulo aborda los trabajos y archivos de la militante anarquista transnacional Maria Luisa Berneri (1918-1949), autora de un estudio poco conocido pero muy significativo sobre las historias de las utopías y sus espacios. Al ampliar la literatura actual sobre geografías anarquistas, utopismo y sobre la relación entre la geografía y las ‘humanidades’, defiendo que una distinción entre utopías libertarias y utopías autoritarias es esencial para comprender la importancia política del concepto de utopía, que es también un asunto de espacio y de imaginación geográfica. Las críticas de Berneri a la utopía se inspiraron en su anticolonialismo y su antiautoritarismo, centrado especialmente en su original critica de los totalitarismos del siglo XX. Además, propongo una conexión entre abordajes anarquistas, humanistas, culturales e históricos de la geografía para ampliar el campo empírico y teórico de la disciplina y de sus relaciones con las humanidades. Este articulo contribuye también a las investigaciones recientes sobre el anarquismo transnacional, y afirma que la tradición anarquista no puede ser comprendida fuera de sus redes transnacionales, multilingües y cosmopolitas y de sus practicas concretas. Entonces, solo lecturas contextuales, relacionales y sensibles al espacio pueden dar sentido a esta especificidad anarquista.
Palabras clave
Herramientas del artículo


Estadísticas del artículo
vistas descargasanual | histórico | |
---|---|---|
vistas | 4 | 726 |
descargas | 2 | 154 |