Turismo alternativo en San Mateo RÃo Hondo, Oaxaca: primeros pasos en el campo y evolución de las preguntas de investigación
Resumen
El balance reflexivo del trabajo de campo que presentamos en este artÃculo se remonta a abril de 2017, cuando realicé un retiro en San Mateo RÃo Hondo, Oaxaca, con el objetivo de escribir algunas partes de mi tesis de doctorado. Un amigo me habÃa aconsejado este lugar por su tranquilidad, su aislamiento en la montaña, como un lugar perfecto para estudiar, sin muchos turistas. Efectivamente, es uno de los pueblos en el corazón de la Sierra Madre del Sur, poco conocido y distanciado de la ruta hacia las playas.
En 2018, al momento de elegir un caso de estudio para el proyecto de posdoctorado Turismo alternativo en México, quise utilizar mis recuerdos y observaciones básicas para formular unas hipótesis de partida alrededor de los impactos locales del turismo. Se expone esto en una primera parte del trabajo, antes de develar cómo la realidad del campo y mi situación laboral condicionaron la metodologÃa. La segunda parte está dedicada a contar algunas de nuestras observaciones respecto a la estructura espacial y la actividad económica turÃstica. Esto me llevó, como se describe en una tercera parte y con base en los perfiles y prácticas de los turistas, a reformular una problemática más precisa acerca de la relación entre turismo y urbanización.Â
Herramientas del artÃculo


EstadÃsticas del artÃculo
vistas descargasanual | histórico | |
---|---|---|
vistas | 35 | 154 |
descargas | 1 | 31 |